
Pablo Torres, entre las promesas del ciclismo que se estrenan en el World Tour

¿Quién seguirá los pasos de Tadej Pogacar? Cinco jóvenes promesas del ciclismo, entre ellos el español de 19 años Pablo Torres, descubren esta temporada el World Tour, la máxima categoría, algunos aterrizados directamente desde la categoría júnior.
- Pablo Torres, reclutado por Pogacar -
El escalador español de 19 años fue la sensación del pasado Tour del Porvenir al batir por más de tres minutos el récord del ascenso del temible puerto de Finestre, que estaba en manos de Chris Froome, cuádruple ganador del Tour de Francia, durante el Giro de 2018.
El equipo UAE de Tadej Pogacar, su ídolo, no se equivocó al firmar al prodigio madrileño hasta 2030, un contrato de larga duración que muestra la confianza que le tienen.
Torres mostró sus cualidades en su primera carrera con los profesionales en el reciente Tour Down Under, en enero, donde fue visto varias veces al frente de la carrera.
- Paul Seixas, la esperanza francesa -
Considerado como el mayor talento francés en mucho tiempo, Paul Seixas, de solo 18 años, despierta enormes expectativas en un país que no ha ganado el Tour de Francia desde hace cuarenta años.
Su quinto lugar en su primera carrera con los profesionales, en el reciente Gran Premio La Marsellesa, fue una muestra de lo que puede ofrecer.
Excelente escalador, su fina figura (1,85 m, 62 kg) le convierte en un muy buen rodador, convirtiéndose en septiembre en el primer francés de la historia en ser campeón mundial juvenil de contrarreloj.
Esta temporada, su primer objetivo es "aprender". Pero el ciclista de Lyon, que participará en la Vuelta a Emiratos la próxima semana, no oculta sus ambiciones. "Ganar el Tour de Francia es mi gran sueño y haré todo para lograrlo", explicó a la AFP recientemente.
Codiciado por varios equipos de alto nivel, firmó por cinco temporadas con Decathlon-AG2R, que está apostando también por otro joven francés prometedor, Léo Bisiaux.
- Withen Philipsen, la extrema polivalencia -
Como Seixas, el danés Albert Withen Philipsen tiene solo 18 años y viene directamente de las categorías juveniles. Y como el francés impresionó en su primera carrera, el Tour Down Under, al terminar 17º en la general y como mejor joven.
Antiguo campeón mundial juvenil en ruta y bicicleta de montaña, es muy polivalente, capaz de brillar en la crono, en alto e incluso en los adoquines de la París-Roubaix (4º entre los juveniles en 2024).
Lidl-Trek lo captó desde 2023 cuando, con 16 años, se convirtió en el campeón mundial juvenil más joven de la historia en carretera.
- Jorgen Nordhagen, el fondista noruego -
En el equipo Visma, el doble ganador del Tour de Francia Jonas Vingegaard ha tomado bajo su ala a otro escandinavo, Jorgen Nordhagen, de 20 años, que fue reclutado en 2022 para, tal vez, un día tomar el relevo del danés.
Aunque proviene de una familia de ciclistas (su padre Finn fue campeón de Noruega), Nordhagen (1,77 m, 59 kg) practicó, como el esloveno Primoz Roglic, deportes de invierno, esquí de fondo en su caso.
Incluso fue campeón mundial juvenil de la mass-start (modalidad de esquí de fondo) en 2024 con más de dos minutos de ventaja sobre sus primeros perseguidores.
En 2025 tenía previsto debutar en el World Tour esta semana en la Vuelta a Omán, pero tuvo que cambiar de planes, enfermo, retrasando su estreno a la Boucles Drôme-Ardèche, a principios de marzo.
- Joseph Blackmore, el prodigio británico -
El británico de 21 años se adelantó a las promesas anteriores al unirse al equipo profesional Israel PT en mayo de 2024 después de ganar la Vuelta a Ruanda y a Taiwán.
Desde entonces ha confirmado su estatus de prodigio ganando también el Tour del Porvenir, el equivalente al Tour de Francia de promesas, frente a Pablo Torres.
"No pensaba progresar tanto tan rápido", decía el londinense a finales de la pasada temporada.
Más mayor que las otras promesas, este corredor muy completo fue ascendido a líder de su equipo la semana pasada en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, finalizando en la 26ª posición de la general.
Antiguo especialista de la bicicleta de montaña, podría descubrir el Tour de Francia este año.
T.Wolf--BlnAP